Archivo de la categoría: Inspección de tuberías

La inspección de tuberías y conductos presentan diferencias unas de otras.

Así pues, los diámetros de los tubos, los elementos que transportan y las distancias a inspeccionar son factores a tener en cuenta para elegir el equipo adecuado.

Entonces, los equipos para inspección de tuberías se desarrollan considerando las particularidades de cada entorno de trabajo.

En esta categoría del blog mostramos las tecnologías disponibles, sus diferentes posibilidades de configuración y las recomendaciones de uso.

Elegir su cámara de inspección de tuberías: Guía completa

¿Desea seleccionar la cámara de inspección más adecuada para sus necesidades? AGM TEC, un fabricante y líder en el campo de las cámaras de inspección de tuberías desde 2004, le ofrece una guía detallada para ayudarlo en su elección.

Nuestra selección incluye varios conjuntos completos de cámaras de inspección de video para tuberías de alcantarillado, conductos de ventilación y procesos industriales. Todas estas cámaras profesionales de alta gama ofrecen funciones de grabación de video y fotografía. Además, algunas están equipadas con la tecnología de nivelación automática de la imagen, que mantiene la imagen horizontal de manera constante para una inspección más precisa y una interpretación simplificada de los defectos.

Ponemos a su disposición una amplia gama de cámaras de inspección que permiten visualizar el interior de tuberías con diámetros que van desde 32 mm hasta 800 mm. Nuestras cámaras están diseñadas para satisfacer todas las necesidades, ya sea para inspecciones de rutina, trabajos de mantenimiento o intervenciones de emergencia.

Las diferentes características de una cámara de inspección Para elegir la cámara de inspección que mejor se adapte a sus necesidades, le ofrecemos el siguiente método: Identifique los diámetros comunes de las tuberías que desea inspeccionar, así como la posible presencia de codos de 90°, reducciones o tes. Estos obstáculos podrían impedir el paso de la cámara. En presencia de codos, deberá elegir un modelo capaz de superarlos. Por lo general, una cabeza de cámara con un diámetro más pequeño y más corta será la solución adecuada.

Evalúe la longitud del cable semirrígido necesario. La distancia entre dos puntos de inspección es un elemento clave, ya que podrá inspeccionar bajando desde el primer punto de inspección y luego, si es necesario, subiendo por la tubería desde el siguiente punto de inspección. Asegúrese de tener suficiente longitud de cable para cubrir la distancia requerida.

Determine el tipo de cabeza requerida: axial o giratoria y rotativa. Las cabezas de cámara axiales están orientadas hacia adelante con cierto ángulo de apertura. Sin embargo, cuando las inspecciones requieren mayor precisión, una cabeza axial puede carecer de definición. En este caso, una cabeza giratoria y rotativa ofrece una solución que brinda comodidad inigualable durante la inspección.

Verifique si necesita localizar la cámara mediante un localizador en el suelo. Si ya tiene un localizador multifrecuencia, simplemente asegúrese de que el modelo de cámara que elija esté equipado con una cabeza de cámara emisora. Por lo general, se utiliza una frecuencia de 512 Hz para la localización.

Si no tiene un localizador de cámara, puede elegir entre nuestra gama de localizadores vloc3 disponibles.

Otro criterio importante es la opción «nivelación automática». Es un mecanismo integrado en la cabeza de la cámara que mantiene la imagen siempre horizontal. Esta función facilita la inspección al evitar errores de interpretación de la posición de los defectos. Es particularmente útil al presentar el video o las fotos a sus clientes.

Por último, no olvide tener en cuenta los accesorios disponibles, como la visualización de la longitud desplegada en la pantalla, la protección de la cabeza, el estabilizador, el carrito, la iluminación adicional y el teclado para tomar notas. Estos accesorios pueden mejorar el rendimiento y la practicidad de su cámara de inspección.

Para resumir, aquí están los puntos clave a tener en cuenta al elegir una cámara de inspección adecuada para sus necesidades: Cabeza giratoria y rotativa: Elija una cámara con una cabeza que pueda girar y girar, lo que brinda una mayor flexibilidad durante las inspecciones.

Opción de nivelación automática: Elija una cámara equipada con la tecnología de nivelación automática de la imagen para mantenerla horizontal de manera constante, facilitando así la inspección y evitando errores de interpretación de los defectos.

Localización de la cámara: Verifique si la cámara se puede localizar mediante un localizador en el suelo, especialmente si ya tiene un localizador multifrecuencia.

Presencia de codos: Asegúrese de que la cámara pueda pasar fácilmente a través de codos de 90°, reducciones o tes presentes en las tuberías. Es posible que necesite una cabeza de cámara con un diámetro más pequeño y más corta para superar estos obstáculos.

Longitud del cable: Evalúe la longitud del cable semirrígido necesaria en función de la distancia entre los puntos de inspección. Asegúrese de tener suficiente longitud de cable para cubrir la distancia requerida.

Cabeza axial: Si necesita una inspección más general y menos precisa, una cabeza de cámara axial orientada hacia adelante puede ser una opción adecuada.

Accesorios disponibles: Considere accesorios adicionales como la visualización de la longitud desplegada en la pantalla, la protección de la cabeza, el estabilizador, el carrito, la iluminación adicional y el teclado para tomar notas. Estos accesorios pueden mejorar el rendimiento y la usabilidad de su cámara de inspección.

En AGM TEC, estamos aquí para ayudarlo a encontrar la cámara de inspección perfecta. No dude en comunicarse con nosotros al Llámenos ahora: +34 951 56 2222 (También WhatsApp) para recibir asesoramiento personalizado según sus necesidades específicas y su presupuesto. Nuestros expertos estarán encantados de guiarlo en su elección y brindarle las soluciones más adecuadas a sus requisitos.

Monitor de 10 pulgadas TUBICAM

El monitor monitor de 10 pulgadas es una de las dos soluciones que  AGM-TEC ofrece para sus equipos TUBICAM, de este modo, junto al monitor de 7 pulgadas, asegura que estos equipos se adapten a las necesidades en cada uso particular.

Monitor de 10 pulgadas como opción de mejora

El monitor de 10 pulgadas es una opción de mejora para las unidades de control TUBICAM RTUBICAM R TTTUBICAM XL y TUBICAM XL DUO que mejora el visionado en la inspección y permite una mejor presentación de la sesión grabada.

Mejora ergonómica

El monitor de 10 pulgadas aporta una mejora ergonómica por que su amplia pantalla ofrece una mejor percepción de los detalles capturados por la videocámara.

Mejora de autonomía del equipo

La tecnología TFT del monitor a color ofrece una imagen natural con un bajo consumo de energía, alargando así el tiempo de autonomía de las baterías y la vida útil de las mismas.

Mejora tecnológica

El avance en tecnologías digitales se sucede de forma constante. El monitor de 10 pulgadas a su vez es soporte para el cabezal autonivelante Ø26 para TUBICAM R, sólo es compatible con este tipo de monitor por las mejoras en resolución que aporta, convirtiéndose de este modo en una opción para garantizar la compatibilidad con las nuevas tecnologías que van apareciendo.

Una opción a decidir antes de comprar

Antes de proceder a la compra es conveniente que usted pare un momento a considerar si esta opción le puede ser últil.

El monitor de 10 pulgadas va integrado en el chasis frontal de la tapa de la unidad de control, es por esto que se recomienda su elección en el momento de la compra del equipo.

Si usted se decide por adquirir la opción de monitor de monitor 7  pulgadas TUBICAM estándar y más adelante decide realizar el cambio al monitor de 10 pulgadas, este cambio tendrá un coste superior por que además deberá hacerlo un técnico sustituyendo también el chasis frontal que le da sujeción.

cámara con sistema de visión autonivelante

El cabezal autonivelante aporta al equipo TUBICAM R una inspección con visionado horizontal.

Videocámara con mecanismo de nivelación automática

Este accesorio consta de un mecanismo que hace permanecer la videocámara siempre en posición horizontal.

Especialmente indicado en inspecciones en los que se requiera superar los 10 metros de alcance, distancia en la que comienza a ser difícil el control del giro del cabezal en el interior de la tubería o conducto.

La tecnología que este cabezal autonivelante corrige los giros involuntarios que se pueden producir en la inspección y ofrece gran calidad de visionado.

El uso de cabezal con videocámara autonivelante aporta un grado de confort extra en el uso del equipo, así como una mejora ergonómica para el operario al disponer de un punto de vista natural en el proceso de inspección, teniendo localizado en todo momento la dirección arriba/abajo e izquierda/derecha.

Fabricado para trabajar como el primer día

El cabezal autonivelante está fabricado en acero inoxidable y cristal zafiro, convirtiéndolo en un elemento altamente resistente a los agentes erosionantes y químicos que podemos encontrar en el interior de los conductos y tuberías.

Cabezal con sistema de videocámara autonivelante para TUBICAM R

Dotado con un muelle de acero altamente recuperable para permitir adaptarse a los cambios de dirección que encontramos, como codos incluso de 180º (a partir de diámetro mínimo).

La iluminación se resuelve con un anillo de led luz blanca de alta intensidad (regulable por el operario) que aporta un alto grado de nitidez y detalle en entornos completamente oscuros.

Requisitos para su implementación

Este cabezal autonivelante puede ser utilizado en la cámara empujada TUBICAM con carrete de 30 ó 40 metros compatibles con cabezal estándar de Ø23 mm.

Importante: El nuevo diseño de este cabezal ya no hace necesario que la maleta tenga que ser configurada con el monitor de 10 pulgadas TUBICAM como antes ocurría, pudiendo funcionar con igual eficacia con el monitor de 7 pulgadas que se suministra en configuración estándar.

Inspección Técnica de Edificios (ITE) con la ayuda de ENDOSCOPIO

La inspección técnica de edificios encuentra en el endosccopio un aliado valioso por las ventajas que ofrece para poder conocer con detalle el estado de las construcciones sin necesidad de romper o desmantelar.

Seguir leyendo Inspección Técnica de Edificios (ITE) con la ayuda de ENDOSCOPIO

Cámaras Robotizadas para Tuberías

Esta categoría que referencia a los modelos de vídeo cámaras robotizadas para tuberías de aplicación en áreas como el mantenimiento, la limpieza, la reparación, localización de fugas, peritación y también en investigación.

si va a adquirir una de nuestras cámaras robotizadas para tuberías, debe tener en cuenta los factores que a continuación se detalla:

El entorno de trabajo: Las cámaras robotizadas para tuberías están especialmente preparadas para trabajar en entornos de humedad, disponen de elementos que resisten la inmersión, pudiendo operar perfectamente a decenas de metros de profundidad. Siendo adecuada también para la inspección vertical en pozo y perforaciones.

El diámetro de la tubería: La propiedad que dispone el cabezal de poder orientar la cámara en todas direcciones sin que requiera un espacio de movimiento adicional en su recorrido, permite que la cámara con cabezal robotizado pueda ser introducida en tuberías y conductos de dimensiones relativamente reducidas y al mismo tiempo operar en conductos de grandes dimensiones. Esto es posible a la capacidad de la cámara y al sistema de iluminación con intensidad regulable que dispone.

La longitud que se requiere de inspección: Generalmente el alcance de las cámaras robotizadas para tuberías por empuje manual va desde una pocas decenas de metros hasta superar los cien metros.

Las funciones adicionales propias del ámbito de acción: Dependiendo del área de aplicación, esta herramienta debe ir dotada de algunas funcionalidades, como pueden ser la de grabar la sesión de trabajo en vídeo, capturar imágenes o añadir comentarios de voz (audio), también puede ser necesario disponer de un sistema para sobre imprimir texto en las grabaciones de vídeo, todo ello dependerá de las necesidades que se requieran en cada tipo de trabajo donde se aplica.

Consúltenos para más información.

Cámaras de Inspección sanitarias

Esta categoría hace referencia a los modelos de cámaras de inspección sanitarias de aplicación en áreas como el mantenimiento, la limpieza, la reparación, localización de fugas y la peritación en redes de saneamiento.

si va a adquirir alguna de las cámaras de inspección sanitarias, debe tener en cuenta los factores que a continuación se detalla:

El entorno de trabajo: Las cámaras de inspección sanitarias están diseñadas para trabajar en entornos en los que suele acumularse lodos y bastante humedad, disponen para ello de elementos que resisten la inmersión, pudiendo operar perfectamente a decenas de metros de profundidad.
El diámetro de la tubería: Esto es importante determinar puesto que generalmente se trata de conductos de gran diámetro. Las cámaras por empuje son idóneas para tuberías y conductos, aunque también pueden utilizarse para realizar inspecciones verticales o recorrer galerías con la ayuda de un carro en el que se deposita el cabezal para su empuje.

La longitud que se requiere de inspección: Generalmente el alcance de las cámaras de inspección sanitarias es de decenas de metros, en el caso de las cámaras para diámetros de conducto superior puede llegar a superar la centena de metros de inspección cuando se trata de empuje manual.

Las funciones adicionales propias del ámbito de acción: Dependiendo del área de aplicación, esta herramienta debe ir dotada de algunas funcionalidades, como pueden ser la de grabar la sesión de trabajo en vídeo, capturar imágenes o añadir comentarios de voz (audio), también puede ser necesario disponer de un sistema para sobre imprimir texto en las grabaciones de vídeo, todo ello dependerá de las necesidades que se requieran en cada tipo de trabajo donde se aplica.

Consúltenos para más información.